sábado, 12 de abril de 2014

Arte Islámico

Arte y arquitectura de las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de la India y España que formaron parte del territorio del islam en diversos momentos desde el siglo VII. 

Dos rasgos dominantes del arte y la arquitectura islámicas, la importancia de la decoración caligráfica y la composición espacial de la mezquita, estuvieron íntimamente ligados a la doctrina islámica y se desarrollaron en los primeros tiempos de su religión
Es un arte ecléctico. Es nuevo, pero se crea a través de la asimilación de rasgos de las diferentes culturas con que entra en contacto ( egipcia, bizantina, grecorromana, occidente cristiano...) mediante las conquistas, siendo las dos corrientes más importantes por su influencia la de la Persia y la de Bizancio, ya que en lugar de acabar con las antiguas culturas, las adopta. 





Arte Bizantino

El arte bizantino constituye uno de los episodios más grandiosos del arte universal. Se fundamenta en el arte griego y paleocristiano, con grandes influencias orientales (persa y musulmana).

algunas características del arte Bizantino.

- mantuvo varios elementos tales como materiales(ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc. 

- también aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepción dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial. 

- su aportación más importante, el empleo sistemático de la cubierta abovedada, especialmente la cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos en los ángulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula. Estas bóvedas semiesféricas se construían mediante hiladas concéntricas de ladrillo, a modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran concebidas como una imagen simbólica del cosmos divino. 

- Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de capiteles, de los que hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana empleado durante el siglo IV como evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel cúbico de caras planas decorado con relieves a dos planos. 





lunes, 7 de abril de 2014

3 Personajes importantes en el periodo Romano.

ConstantinoLegalizador de la religión cristiana, Constantino es conocido también por haber refundado la ciudad de Bizancio (actual Estambul, enTurquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla.


Justiniano: Emperador bizantino dejo un gran legado arquitectónico que se expandió a Egipto y otros lugares a los que pretendió extender su imperio, que a su vez iba en decadencia. Se le recuerda por haber asesinado a un gran numero de rebeldes y súbditos insubordinados dentro del recinto que era considerado el corazón de constantinopla. Después de dicho episodio, Justiniano, convencido por su esposa la emperatriz teodora, restauraría  la ciudad de las ruinas y comenzaría la construcción de Santa Sofia, una de las obras mas hermosas y magnificas que se conservan hoy en dia.









Emperatriz Teodora: Impulsó el embellecimiento de la ciudad de Constantinopla, erigiendo puentes y acueductos además de 25 iglesias, entre ellas la de Hagia Sofía. Teodora además protegió a los miembros de la secta monofisita, llegando a instalar como patriarca de Constantinopla a un prelado de esa secta. Teodora además fue una genuina reformista social y una verdadera mecenas del arte sin necesidad de bombo y platillo o de estafar a ninguna entidad financiera.


Arte Romano

Características del Arte Romano:
  • es un arte propagandístico al servicio del gobierno
  • es funcional y práctico
  • es bello
  • es colosal, son construcciones de grandes dimensiones
Características constructivas:
  • Empleo de la curva
  • Arco de medio punto
  • La bóveda y la cúpula                                                  
Arquitectura religiosa                                                      Fortuna viril (Roma)
Templos                                   
                                    

 Maison Carreé (Nîmes, Francia)

Edificios de ocio y diversión

Los romanos tenían el lema Panem et Circenses (Pan y Circo). Con este lema, mantenían al pueblo entretenido y alimentado para que no se les ocurriera la idea de cuestionar a la autoridad.
Ejemplos:


El Coliseo. Sus cimientos son de granito. Aquí también solían hacerse las Naumaquias o batallas navales. Para ello, las tablas donde setá la arena se vaciaban y untaban con una cera impermeable, y luego se llenaba de agua.
 
Arena de Verona                                                                                               Arena de Nimes

OBRAS DE INGENIERÍA
  • Acueductos: canalizaciones para administrar el agua. También crearon embalses.
    Ejemplos
    :

Puente de Alcántara (Toledo)                                                                              Acueducto de los milagros






Acueducto de Segovia                                                                                        Pont tu gard


Grecia


El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
Las principales características del Arte Griego son:

- Es un arte realista.
- Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura.
- Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.
- Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo        de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.
- La mitología está ampliamente representada, especialmente en escultura.


Escultura

Las primeras esculturas griegas datan del siglo IX a. C. y fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera.
Los temas más tratados en la escultura griega fueron:

- Mitológico: dioses y héroes griegos
- Temas cotidianos: competiciones de atletas.
- Figura humana: generalmente desnuda.
- Temas militares.
- Retrato. 


El estilo arcaico está caracterizado por la representación de los jóvenes atletas vencedores en los juegos. Se trata de figuras rígidas que con el paso del tiempo alcanzan mayor dinamismo. Lo que prima en estas obras es la perfecta proporción basada en la simetría.
El objetivo que se persigue es la perfección del cuerpo humano y la expresión del rostro.


El estilo clásico es el momento de los grandes autores, suponiendo el hito de la escultura griega. A Mirón y Policleto debemos el dominio del cuerpo humano que caracteriza este periodo. Mirón se especializará en el movimiento, siendo su obra más famosa el Discóbolo.


En el estilo Clásico fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.

Con Fidias culminan los esfuerzos hacia la conquista de la belleza, consiguiendo las figuras más equilibradas y perfectas.


Pintura

Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
Al principio los diseños y dibujos eran elementales formas geométricas que apenas destacaban sobre la superficie.

es caracterizado por las figuras negras sobre fondo rojizo. El cuerpo del vaso sirve para representar toda clase de temas, imponiéndose lo narrativo sobre lo decorativo. 

Arquitectura

La arquitectura griega vendrá determinada por el equilibrio, el orden, la proporción y la medida. 
El material preferido será el mármol.


El más famoso de los templos griegos es el Partenón de Atenas, levantado en honor de la diosa Atenea Partenos por los arquitectos Ictinos y Calícrates, siguiendo las órdenes de Pericles. Es de orden dórico y está realizado en mármol blanco del Pentélico mientras que las tejas son de mármol de Paros.
Otros ejemplos de templos importantes son el templo de Apolo en Figalia, el Erecteion ateniense, de orden jónico, el de Apolo en Didima o el de Zeus en Pérgamo.







Antiguo Egipto


El Arte Egipcio reúne lo histórico, lo misterioso y lo mítico de la historia del arte.
Esta civilización fue capaz de crear una arquitectura, un escultura y una pintura de belleza desbordada.

Egipto tiene una historia compleja, que empieza muy pronto. La escritura aparece en torno al año 3000 y los egipcios atribuían su creación al dios de la sabiduría, Thot. Hay tres tipos de escritura egipcia:
  • Escritura jeroglífica, que es la más conocida. Es fundamentalmente monumental  y se realiza en relieve. Va a tener una interpretación muy difícil (a veces se lee de izquierda a derecha y otras veces de modo contrario).
  • Escritura hierática, que es una escritura cursiva, abreviada de la anterior, más usada en la vida común. Aparece en los textos.
  • Escritura demótica, que es más rápida y más popular. Es la que aparece más tardíamente y es la que se usa en Egipto hasta la invasión romana.
Arquitectura

La Arquitectura funeraia está relacionada con el más allá y constituye uno de los ejemplos más representativos de este arte. Constituye una arquitectura un tanto compleja y segura, esto explica la idea de esta civilización por construir algo inmodificable. Tiene dos partes: una parte subterránea con la cámara mortuoria y el sarcófago y la otra parte es una superestructura visible. Está construido sobre el suelo y encontramos una capilla para el culto, la "casa del difunto", donde está la estela o falsa puerta, que tiene el nombre del difunto, por donde se comunica con el mundo externo. Suele estar en la pared oeste, mirando hacia el occidente, al mundo de Osiris.

Pirámide de KeopsLas pirámides más importantes son las de GIZA: Keops, Kefren y Micerinos.
Pirámide de Keops
Es la más importante. Mide 146 metros de altura. La entrada está situada a 18 metros de altura. En el lado este hay tres pirámides que pertenecen a tres reinas. En el lado oriental hay restos de un templo y de una ciudad funeraria para los obreros, sacerdotes, etc. No se ha conservado prácticamente nada de esta ciudad.


Pirámide de Kefren
Mide 143 metros, es algo más pequeña que la anterior, pero se conserva muy bien. Tiene las mismas partes que la de Keops, pero hay un cambio de plano.
El alzado es más sencillo que Keops, no tiene sistema de ventilación. Se conserva el templo funerario a los pies de la pirámide, que era un templo con una gran complicidad de estancias. Hay una avenida cubierta que une este templo con el templo del valle y que se conserva bastante bien. Un poco antes de llegar al templo del valle se encuentra junto a la galería la esfinge.
La esfinge es una construcción arquitectónica-escultórica muy compleja debido a su función y a su significado., aunque se le considera como guardiana de todo el recinto. Es una construcción de piedra de aproximadamente 20 metros de altura y unos 57 de longitud. Tiene el cuerpo de león y la cabeza de hombre, que se ha pensado que era la de Kefrén.
Esfinge















Pintura Egipcia
Las ocas de Meidum

Se trata de una pintura en relieve (muy visible por ejemplo en las plumas) que se encontró en el interior de la mastaba de Nefermaat en Meidum de principios de la IV dinastía.